Líneas de Negocio

Evaluaciones Medico Laborales

La Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar pone a su servicio, la evaluaciones en salud medico laboral, los cuales son realizadas por médicos especialistas en seguridad y salud en el trabajo o medicina laboral y tienen como objetivo monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición.

Dentro de las valoraciones que ofertamos se encuentran:

  • Exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódico y de retiro.
  • Exámenes médicos para trabajo en altura.
  • Exámenes médicos para manipuladores de alimentos.
  • Exámenes médicos para laborar en espacio confinado.
  • Valoración médica ocupacional pos incapacidad y re-ubicación laboral

Exámenes Complementarios

Los exámenes complementarios permiten obtener información relevante sobre las condiciones de salud del trabajador desde su evaluación pre-ocupacional y los cambios que ayuden a identificar de manera temprana la presencia de una enfermedad asociada al trabajo.

  • AUDIOMETRÍA
  • VISIOMETRIA
  • ESPIROMETRIA
  • ELECTROCARDIOGRAMA
  • EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICO.
  • ALCOLIMETRIA

El Banco de Sangre de la Cruz Roja Seccional Bolívar lleva más de 50 años al servicio de la comunidad Cartagenera y de la costa Atlántica, apoyando en el suministro de hemo componente sanguíneo y servicio transfusionales, cumpliendo con todos los estándares de calidad dispuestos en la normatividad vigente (Decreto 1571/93). Contamos con el concepto de CUMPLE, otorgado por el ente regulador INVIMA, cumpliendo con los requisitos mínimos esenciales para el funcionamiento como Banco de Sangre categoría A.

MISIÓN

El Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, es una entidad privada sin ánimo de lucro, tiene como fin la promoción altruista y desinteresada de la donación de sangre, para satisfacer las necesidades de sangre y hemoderivados de la región caribe. Cuenta con estándares de óptima calidad, tecnología, seguridad, oportunidad, eficiencia y eficacia, facilitando el acceso de la población general a los servicios de hematología y medicina transfusional acordes a la región y basados en la política nacional e internacional de la salud.

VISIÓN

Como institución privada, sin ánimo de lucro, de carácter voluntario, el Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, está proyectado para tener una cobertura en el área de influencia comprendida por los departamentos de: Córdoba, Sucre, Cesar, Guajira, San Andrés y Bolívar; ubicando el centro de procesamiento y almacenamiento en Cartagena, con captación y distribución a todo el caribe colombiana y áreas de dependencia.

DIRECTORA

Dr.Iris Florez Coronel

Es profesional de Bacteriología con experiencia en banco de sangre desde hace 20 años, es directora del Banco de sangre de la Cruz Roja Seccional Bolívar desde hace 10 años, cumpliendo a cabalidad todos los valores y principios de la Cruz Roja.

  • Teléfono: 6626381-3106276160
  • Dirección: Barrio España, Cll30 No. 44D-71. Cartagena, Bolívar.
  • Correo: coordcampana@cruzrojabolivar.org

¿Qué nos destaca de los otros bancos de sangre?

El Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar cuenta con tecnología de punta, somos el único banco de sangre en la ciudad de Cartagena que realiza aféresis de componentes sanguíneos, tenemos más de 50 años de experiencia en el proceso de donación voluntaria de sangre, en promedio captamos 100.000 unidades de sangre total al año y contamos con el apoyo de la Red de Bancos de Sangre de la Cruz Roja Colombiana en donde nos apoyamos en red con los Bancos de Sangre de Cruz roja Valle, Cruz Roja Bogotá, Cruz Roja Antioquia, Homocentro del Café, Cruz roja Quindío.

Requisitos para donar sangre

La donación de sangre es un proceso médico por el cual se extrae sangre a una persona y se le transfunde a otra persona que lo necesita, es un acto que se realiza de manera voluntaria con el fin de mejorar la salud de quien lo requiera. La donación de plaquetas es un proceso de donación selectiva, en donde al donante se le extrae las plaquetas devolviendo el resto de componentes sanguíneos a la persona, es un acto para ayudar a los pacientes con déficit de las mismas, como leucemias, anemias y cáncer.

Para eso ten en cuenta las siguientes observaciones:

  • Ser mayor de 18 y menor de 65 años.
  • Pesar más de 500 kg y no haber donado sangre en los últimos 3 meses para los hombres y 4 meses para las mujeres.
  • No haber padecido enfermedad de transmisión sexual o sospechar de ser portador de alguna.
  • No haber padecido cáncer ni tener enfermedades del corazón, los pulmones, no haber tenido leishmaniasis o enfermedad de chagas.
  • No haber sido sometido a piercing, cirugías mayores, transfusiones, tatuajes en los últimos 6 meses.
  • No padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios, o antivirales en los últimos 15 días.
  • Se recomienda haber consumido algún alimento antes de la donación.

Beneficios que obtiene el donante

  • Donar sangre ofrece información sobre nuestro estado de salud en general.
  • Mejora el flujo sanguíneo.
  • Ayuda a depurar triglicéridos.
  • Reduce el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares.
  • Estimula la producción de nuevas células sanguíneas en el cuerpo.

Recuerda por cada donación de sangre total se obtienen 3 componentes sanguíneos, es decir que puedes salvar 3 vidas.

Plaqueaféresis, Eritoféresis

Mediante el equipo de aféresis de flujo continuo que separa la sangre total de las plaquetas, retornando los demás componentes de la sangre.

Alyx, equipo automático diseñado para extraer, separar y leucorreducir 2 unidades de glóbulos rojos filtrados a partir de una donación.

Extractor automático de componentes sanguíneos OPTIPRESS II, el cual proporciona los medios para transferencia controlada automáticamente, de uno o más componentes de la sangre, desde la bolsa de sangre procesada a una o más bolsas de transferencia.

Manejamos:

  • Educación y promoción de donante voluntario.
  • Almacenamiento y distribución de sangre total y hemocomponentes.
  • Reserva de hemocomponentes
  • Realización de pruebas pre transfusionales
  • Apoyo en comité transfusional
  • Capacitación y asesoría institucional
  • Programa de educación para servicios transfusionales
  • Rotación de estudiantes universitarios en el área de Bacteriología, enfermería y auxiliares de enfermería.

Contacto

Banco de Sangre

Actividad o Profesión:

  • Teléfonos: 6626381 EXT. 117
  • Celular: 3106276160
  • Email: dirhemocentro@cruzrojabolivar.org
  • Dirección: Cl. 30 No. 44D-71, Barrio España, Cartagena

Desde la fundación de la Cruz Roja en el departamento de Bolívar, se ha prestado asistencia humanitaria en las emergencias desastres desde su fundación.

MISIÓN

Somos el área de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar responsable de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, quien coordina con la OAGRD en la identificación y en la reducción de riesgos y en manejo de emergencias y desastres, generados por situaciones o fenómenos naturales y humanos.

VISIÓN

La Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, por intermedio de la oficina de gestión del Riesgo de Desastres, ampliará sus servicios de cubrimiento de eventos masivos, área protegida, servicio de ambulancia y liderará la planeación de eventos con el manual de eventos masivos.

DIRECTOR

Dr. Jorge Iván Nova Gómez

Definiciones Esenciales en el Marco del Servicio de Zona Cardioprotegida 

Enfermedad cardiovascular:

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos.  Tales como: Enfermedades cerebro-vasculares, infarto de miocardio, insuficiencias cardiacas. (Fuente: OMS).

Paro cardiaco:

Se produce cuando el corazón desarrolla un ritmo anormal, por lo cual no es capaz de bombear sangre. (Fuente: AHA 2015)

Ataque cardiaco:

Se produce cuando el suministro sanguíneo que se dirige a alguna parte del musculo cardiaco se detiene. Esto puede estar relacionado con un coagulo o placa de ateroma. (Fuente: AHA 2015).

Cadena de supervivencia:

Se define como cadena de supervivencia a conjunto básico de acciones que proporciona una estrategia universal para lograr una reanimación con éxito. La cadena está compuesta por los siguientes eslabones.

  1. Reconocimiento del paro cardiaco y actividad del sistema de emergencias;
  2. Reanimación cardiopulmonar-RCP de calidad inmediata;
  3. Desfibrilación rápida;
  4. Transporte asistencial básico y/o Medicalizado;
  5. Soporte Vital avanzado y cuidados pos-paro cardiaco. (Fuente: AHA 2015- Ley 1831, articulo2. 8.13.3).

Desfibrilador externo automático (DEA):

Se define como desfibrilador externo automático (DEA) el dispositivo que analiza y busca ritmos cardiacos desfibrilables, notifica al rescatista si existe la necesidad de una desfibrilación y de ser así, aplica una descarga. (Fuente: Web site Zoll)

Emergencia:

Atención médica al paciente con comprometimiento de su integridad física y vital como: Infarto agudo de miocardio, paciente inconsciente, accidente cerebro vascular, problemas respiratorios graves, hemorragia intensa. Y todas aquellas que pongan en evidente riesgo la vida del paciente y requieren una atencion oportuna dentro de tiempos óptimos. (Fuente: Sistema de clasificación de atencion de pacientes TRIAGE, vigente en Colombia).

Plan de apoyo

La Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar como valor agregado le ofrece:

  • Expedición de certificado de habilitación de zonas cardioprotegidas, para efectos de certificación y habilitación ante las entidades correspondientes de su empresa.
  • Al ser Cruz Roja Colombiana Seccional Bolivar, su proveedor del servicio de zonas cardioprotegidas podrá incluirnos en sus planes de emergencias y contingencias establecidos en su empresa como parte del proceso de ayuda mutua, en casos de situaciones que así lo requieran.

Somos una Institución de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, actuamos en el marco de la política de docencia de la Cruz Roja Colombiana, la Ley general de educación y las demás normas que rigen la educación para el trabajo.

Ofertamos programas de formación técnico laboral que buscan contribuir no sólo con las expectativas y demandas del mercado, sino también con el fortalecimiento comunitario e institucional del departamento de Bolívar.

Actuamos, bajo la Licencia No. 0024 del 26 de enero del año 2010 emitida por la Secretaria de Educación Distrital de Cartagena de Indias, Bolívar, como: INSTITUTO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO- CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL BOLIVAR. 

Misión: Somos una institución educativa, que asegurando la calidad y bajo los principios institucionales, desarrolla funciones de docencia, investigación y proyección social, mediante un enfoque en liderazgo humanitario y competencias laborales, con el fin de contribuir al proceso de formación integral y permanente, de voluntarios, empleados, directivos y estudiantes de la comunidad en general

Visión: En el 2023, el Instituto de Educación de la Cruz Roja Bolívar, se cnstituirá en uno de los más importantes entes de Formación Técnica de Cartagena de Indias, reconocido por su calidad, pertinencia en la oferta de servicios educativos, y docentes idóneos que fomentan el desarrollo continuode liderazgo humanitario y competencias laborales, a corde a las necesidades del sector productivo y coherentes con el perfil integral establecido para nuestros estudiantes y egresados.

Directora

Dr. Viviana Gómez Lorduy

Psicóloga Magister en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Con más de 15 años de experiencia en el sector de Educación e Investigación. Es la Directora del Instituto desde el año 2020. Se destaca su apropiación de los principios Institucionales y su compromiso con la formación para el trabajo y el desarrollo humano con calidad.

Nuestros Programas Técnicos Laborales

Auxiliar de Enfermeria

Objetivo: Formar trabajadores para el Sistema de Seguridad Social en Salud, que desarrollen funciones de cuidados y orientación en salud a las personas y comunidades en aspectos de promoción, prevención y rehabilitación, bajo la supervisión de un profesional en salud en los diferentes niveles de complejidad del sistema.

Auxiliar de Salud Pública

Objetivo: Formar personas cuyas funciones estarán fundamentadas a orientar y fomentar en el individuo y la comunidad la adquisición de hábitos saludables y, la educación acerca de los deberes y derechos frente a la participación social, generando soluciones a las necesidades de salud colectiva aplicando los protocolos de vigilancia en salud pública vigentes.

Seguridad Ocupacional

Objetivo: Formar personas que sean capaces de trabajar en la promoción de ambientes laborales seguros, respaldados en toda la normatividad legal vigente sobre el tema.

Atención a la Primera Infancia

Objetivo: Formar personas que demuestren capacidad de trabajo con niñosy niñas, que tengan buena motivación, trabajo en equipo y solidaridad para poder prestar servicios de protección, salud, educación y atención a la primera infancia.

Cursos

  • Primeros Auxilios Psicológicos.
  • Primeros Auxilios
  • Primeros Auxilios, RCP y Camillaje.
  • Inyectología.
  • Camillaje. 
  • BLS (Técnicos y profesionales de la salud)
  • BLS Y ACLS (Profesionales de la salud)
  • Manejo de Ambulancias y Vehículos de Emergencia – MAVE.
  • Administración de Inmunobiológicos – Vacunación.
  • Toma de muestra de laboratorios (Auxiliares de enfermería y enfermeras).
  • AIEPI Comunitario.
  • Cuidado Integral al infante sano.
  • Cuidado al adulto mayor.
  • Violencia Sexual
  • Salvamento acuático
  • Aseo Hospitalario
  • Facturación en Salud

Cursos Asincrónicos

El Instituto de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, cuenta con sus cursos asincrónicos permanentes, que te permiten optimizar tu tiempo y fortalecer tus competencias profesionales en:

  • Curso básico de gestión integral del riesgo (48 Horas).
  • Curso administrativo gestión del riesgo (48 Horas).
  • Curso operativo gestión del riesgo (92 Horas).
  • Diplomatura en gestión del riesgo (Contiene los 3 cursos básico, administrativo y operativo) (192 horas).
  • Curso virtual de misión médica (40 horas).
  • Curso e-Spac Apoyo psicosocial (48 Horas).
  • Curso virtual método interactivo de enseñanza MIE (48 Horas).
  • Curso de Derecho internacional humanitario (48 Horas).
  • Curso Virtual de Primeros Auxilios (12 Horas).

Diplomados

  • Banco de Sangre
  • Gestión Integral del riesgo de desastres
  • Atención de Urgencias con énfasis en atención prehospitalaria y desastres.

Perfil del Egresado

Los estudiantes del Instituto de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano de la Cruz Roja Seccional Bolívar:

  • Reciben formación para el respeto de los principios de la Cruz Roja.
  • ​Aprenden con docentes ampliamente formados y con una importante experiencia tanto en la docencia como en el servicio asistencial.
  • ​Realizan sus prácticas en clínicas, hospitales o empresas del sector salud, con quienes tenemos convenios. educativos.
  • Conocen los diferentes servicios que se ofrecen desde la Cruz Roja: Banco de Sangre, Laboratorio clínico, Vacunación, Ambulancias, atención prehospitalaria en eventos masivos, etc.
  • Participan en las acciones misionales de la Institución a favor de los más vulnerables o víctimas de emergencia y/o desastres.

Los egresados del Instituto de la Cruz Roja:​

  •  Reciben la certificación de una Institución con prestigio Internacional.
  • Cuentan con entrenamiento para trabajo en situaciones de emergencia y/o desastres.
  • Tienen la posibilidad de vincularse laboralmente en los servicios que se prestan desde la Institución a nivel Local, Departamental y/o Nacional.

Instituto de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano

  • Celular: 3135802884 – 3103834637
  • Email: docenciabolivar@cruzrojacolombiana.org / directorainstituto@cruzrojabolivar.org
  • Dirección: Cll. 30 No. 44D-71, Barrio España, Cartagena- Bolívar

La Prestación de Servicios en Atención Pre hospitalaria, bajo la modalidad de área protegida,  cumpliendo con la normatividad vigente, los requisitos de ley y estándares de alta calidad, que el servicio requiere. Este servicio se presta con ambulancia medicalizado, con respuesta oportuna.

Al mismo tiempo ofrecemos los servicios en primeros auxilios y atención de sus huéspedes y empleados en la enfermería en su organización, con enfermera 24 horas, suministro de medicamentos y visita de médico general cuando así se requiera.

Este servicio tiene como objetivos:

  • Brindar a los huéspedes, empleados, contratistas y visitantes.  los servicios de  primeros auxilios y atención a necesidades de urgencias y emergencias, en cada eventualidad de salud presentada.
  • Realizar valoración, estabilización y coordinación para el traslado de los Huéspedes, empleados, contratistas y visitantes en las instalaciones de su organización. cuando requieran el servicio de ambulancia contratada bajo la modalidad de área protegida.
  • Cubrimiento y atención del servicio de área protegida las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante la vigencia del contrato.
  • Apoyar en el programa de Salud y seguridad laboral de su empresa.
  • Ser parte del plan de respuesta a Emergencias y Contingencias de su empresa.

La atención Pre-hospitalaria se ofrece por un equipo profesional compuesto por un Médico, un Técnico y/o tecnólogo en atención Pre hospitalaria o auxiliar en enfermería capacitado y certificado y con amplia experiencia en emergencias y urgencias, así como un conductor capacitado en traslado de pacientes en ambulancia.

Emergencias

Atención médica al paciente con comprometimiento de su integridad física como: Infarto agudo de miocardio, paciente inconsciente, accidente cerebro vascular, problemas respiratorios graves, hemorragia intensa, quemaduras graves (grado 3- dependiendo extensión), accidentes con paciente politraumatizado, amputados, aplastamiento de miembros, intoxicación con agentes químicos, Apendicitis, intoxicación grabe, crisis asmática En este caso el servicio se atenderá en un tiempo promedio de hasta 20 minutos.

Traslado a Hostipal

El servicio incluye traslado y se presta como resultado del diagnóstico del personal médico, en el caso de que el paciente requiera atención medica intrahospitalaria de nivel superior.

Urgencias

Servicios requeridos en la cual no está comprometida la vida del paciente, pero si requiere de una atención oportuna por parte de un galeno, tales como: torcedura simple, cólico estomacal o menstrual, fiebre, gripe,  quemaduras leves y hemorragias leves, dolores de Cabeza, insolación leve. Y otras.

En este caso el servicio se prestará en un tiempo promedio de hasta 50 minutos y se prestara bajo la modalidad de enfermedad común.

Medicamentos y Procedimientos

Durante la atención del paciente y por determinación del médico se le aplicarán los medicamentos que requiera como parte de la atención, previa evaluación y durante el proceso de traslado a centro médico  mediante EPS/ARL/ Atención Particular que cubra al paciente. Las cuales se facturaran según su consumo.

NOTA: Se cumple con la normatividad vigente para la habilitación de los servicios en Atención Pre Hospitalaria –APH, con el objetivo de brindar una respuesta y atención oportuna y de calidad a cada uno de los presentes. Con la mayor oportunidad de sobrevida posible para los mismos y entendiendo que la empresa actúa con la mejor disposición de Responsabilidad y Respeto a los usuarios, dentro del marco legal colombiano.

Enfermería Interna

La Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar está en la capacidad de brindarle el servicio en la prestación de una enfermería interna, con enfermeras tituladas y con experiencia en turo 24 horas todos los días del año.

Plan de Apoyo

La Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar como valor agregado le ofrece:

  • El desarrollo de talleres preventivos en temas como: Higiene postural, Hábitos saludables, Enfermedades de transmisión sexual. Estas capacitaciones, se podrán brindar 2 veces al año con programación previa, acordada entre las partes.
  • Entrenamiento en Primeros auxilios, Camillaje y RCP a sus brigadas de emergencia. Una vez al año.
  • Habilitación de una ambulancia TAB para cubrimiento de 1 un  eventos masivos anual de la empresa con duración de hasta cuatro (4) horas sin costo adicional.
  • Expedición de certificado de cubrimiento del servicio de Área Protegida por parte de Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar que le permite cumplir con el requerimiento de atención pre hospitalaria ante sus proveedores.
  • Al ser Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar, su proveedor de área protegida y como parte integrante de su protocolo de respuesta a emergencias, puede incluirnos en sus planes de ayuda mutua para apoyo en emergencias a otras empresas que requieran atención pre hospitalaria en situaciones de emergencias.

Sistema de Comunicaciones Institucionales

La Cruz Roja Colombiana seccional Bolívar cuenta con una central de comunicaciones (Citel) que opera las 24 horas del día, mediante la cual se mantienen comunicadas todas las unidades de ambulancia y demás vehículos de apoyo, igualmente mantiene contacto con las centrales de radio de las instituciones de socorro de la ciudad por ser entidad activa e integrante del sistema de emergencias de la ciudad, ventaja que le permite activación inmediata y oportuna del sistema ante una emergencia que supere la capacidad de respuesta de la empresa.

Contactos

Misael Barros Mieles

  • Teléfono: 6625413.
  • Celular: 300-4911194 y 310-5810952

CITEL (Centro de Atención 24 Horas)

  • Teléfono: 6625413  ext. 132
  • Emails: socorrobolivar@cruzrojacolombiana.org, gestionriesgo@cruzrojabolivar.org, bolivar@cruzrojacolombiana.org
  • Dirección: Cll. 30 No. 44D-71, Barrio España, Cartagena